7/12/11

Corrientes pedagógicas en los entornos digitales

  • El conductismo aparece con Skinner y con Watson. Se intereso en que la gente mayor contara lo que le había ocurrido a esa gente y a partir de esto, descubrió la psicología. Lo que se pretendía era que se hiciera una acción y luego obtubieramos respuesta, una reaación, que si es positiva se repetiria, mientras que si es negativa, esa reacción se eliminaria. Aunque también tenemos que ser conscientes cuando los niños aprenden por entrenamiento de alguna conducta, por lo que queda aprendida.

  • El cognitivismo viene con Bandura y Bruner.  
    • Bandura defendia que los niños aprenden por imitación, que no hay refuerzo sino que es por su inteligencia, por acciones repetidas. Por ello hizo el experimento de un muñeco bobo hinchable para pegarle.
    • En cambio Bruner descubre que hay una serie de procesos en el que el niño madura y va asociando conceptos, es decir, relaciona las cosas que ve con las que sabia, siguiendo el patrón general que tenia. No se aprende por entrenamiento, sino que hay una actividad intelectual que me permite asociar conceptos, organizarlos, relacionarlos, etc.

  • El constructivismo aparece con Piaget. Este descubrió a través del test de Binet que había un patrón de error los niños de la misma edad que acertaban o se equivocaban todos y que los niños tenían un nivel de preguntas que si intentaban avanzar ya suspendían todos. Por ello, Piaget dice que hay un patrón de error, y establece unas etapas, en las cuales en cada etapa se aprendía una cosa, y no se podía avanzar más en una etapa porque los  niños no lo aprendían.


Tras tener la teoría clara, vamos a analizar algunos recursos digitales como son los juegos interactivos y observar con que corriente pedagógica corresponde. Para ello, accedemos a la página de jueduland  y analizamos juegos para clasificarlo en la corriente pedagogica correspondiente.


Juegos conductistas



Con este juego se pretende que los niños tras haber seguido unos pasos antes y unas actividades más fáciles puedan llegar a formar la palabra de la figura, y si no sabe ponerla sale error, no le deja mover la ficha hasta que no acierte.


Otro juego que he encontrado es el de tener nociones de los conocimientos y saber reconocerlos, saber su reacción.


Juegos cognitivista.


Este juego pienso que es cognitivista, ya que los niños relacionan los conceptos y los asocian y por imitación de estas figuras ya saben donde van. Además, si lo  hace mal reproduce un sonido que es erróneo, y si lo haces correctamente sueña un ¡BIEN!




Otro juego de estos es el de relacionar las frutas, saber cual es su semejante y unirla.

Juegos constructivistas


Este juego es para adivinar y memorizar los sombreros  y acertar cual falta en cada uno, por ello creo que es constructivista puesto que los niños tienen que ir avanzando y sabrán distinguir y memorizar el juego.





Este es otro juego que hay que ir dándole a los puntos de manera seguida para formar el dibujo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario