1/2/12

Formación permanente

           Para ser buenos profesionales tenemos que seguir una formación permanente a lo largo de nuestra vida, innovando en el aula y en las actividades propuestas, tenemos que usar el sentido común para saber lo que tenemos que hacer, al igual que tenemos que despertar la creatividad tanto en nosotros, los maestros, como en los niños. Hay que innovar cosas nuevas, trabajos, aprendizajes, y no utilizar lo mismo año tras año, porque todo va avanzando y nosotros con ello, tenemos que ser creativos e innovar en nuestro trabajo.

Antes de presentarse a unas oposiciones, hay que ser una persona formada en todos los aspectos, en tecnologías, en pedagogías, en idiomas, etc.
La formación tiene tres opciones de trabajo:

  1. El trabajo en una escuela pública: La administración pública es la que gestiona a través de la Administración de Madrid, mediante la MEC, organizando la educación en el país.   MEC---CONSELLERIA---SINDICATOS
  2. El trabajo en una escuela privada:  Cuando termina una etapa educativa se hace un examen para ver el nivel, para ver si han complementado el aprendizaje. Se accede mediante el currículum.  Es una formación privada.
  3. El trabajo en una escuela concertada

           Para acceder a una formación permanente podemos entrar en la página del MEC donde encontramos una formación inicial de la educación infantil, o una formación permanente (en la escuela concertada y pública) que nos ofrece cursos, congresos,  formación Europea, actividades reconocidas en el Ministerio, el convenio del MEC con el British council. Dentro del MEC encontramos las ITE (Instituto Nacional de tecnologías educativas y formación del profesorado), que son cursos on-line para  los profesores, que tras finalizarlos deberes descargar el certificado en Internet. Este pretende aglutinar la formación permanente de los profesores de la publica y la concertada sobre la tecnología. 

Por otra parte, la página de Conselleria es la encargada de organizar nuestro trabajo y nos ofrece una formación permanente más amplia. Centrándonos en el apartado que nos interesa que es el de formación del profesorado. Personal--Formación profesorado.  Esta formación del profesorado se lleva a cabo a través del CEFIRE en el que los maestros se reúnen para compartir los materiales, es un banco de recursos y ofertas para los profesores. Además abarca zonas para que podamos acceder, incluso cursos on-line. Los cursos que ofrece CEFIRE son gratuitos y podemos ver las horas a las que tenemos estos cursos, o si es a distancia o no. Estos recursos tienen que estar relacionados con lo mio, con mis estudios o mi profesión. 

 Dentro del CEFIRE encontramos un programa europeo de lengua para que los maestros aprendan ingles, denominado Piale, a través de dos fases: la primera fase es  mediante clases en la escuela oficial de idiomas y la segunda fase consta de tres semanas de estancia en Reino Unido o Irlanda.

El CEFIRE tiene asesores que nos pueden informar sobre los recursos, transmitiéndonos información, materiales para que no falten herramientas dentro de mi aula.

La siguiente página que hemos visto es la de los sindicatos, que son los que negocian con la administración y esta representado por todos los trabajadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario