18/2/12

Escuelas cooperativas

Tras ver el video de Sr Ken Robinson se ha propuesto una escuela cooperativa como un nuevo proceso educativo para romper con el anterior.

Las escuelas cooperativas surgen en los años 70 con un régimen cerrado en la transición. Estas escuelas se forman a partir de las agrupaciones entre los propietarios, es decir, todos son propietarios e invierten en esas escuelas y ellos deciden como trabajar. Esos propietarios suelen ser profesores y en ocasiones, los padres. Forman este centro porque tienen la misma idea de educación y apoyan unos contenidos, objetivos, competencias comunes escritos en la ley.        
El PEC (Proyecto Educativo de Centro) debe ser un documento público donde podamos ver el ideario de cada centro y analizar la forma de trabajo que desarrollarán en ese centro.

En la Comunidad Valenciana hay 111 cooperativas educativas y unos 2500 niños aproximadamente estudian en estas escuelas. 


Con este video podemos darnos cuenta que hay muchos personas que realizan su trabajo a disgusto y tienen una idea muy distinta de la educación. Piensan que lo bueno es producir a personas con los mismos moldes, con los mismos caminos y las mismas estructuras. Y es aquí, cuando nos damos cuenta de que la educación trata de moldear y ayudar a una persona a formarse, y que no necesariamente todos deben seguir los mismos pasos y no deben ser producto de nada, sino que tenemos que innovar y elaborar proyectos nuevos de aprendizaje para formar a niños por sus capacidades, sus talentos y su visión y olvidarnos de que todos tengan que seguir el mismo patrón de conducta. 

Tenemos que beneficiarnos de cada cosa que nos aporte una persona, de los capacidades que nos puedan ayudar, de las distintas opiniones que nos puedan ofrecer, de otras concepciones del mundo y no seguir lo que la sociedad o bien el sistema educativo nos marque. Hoy en día tenemos una visión muy pésima, por así decirlo, porque todo el mundo te arroja a que en terminar de cursar los estudios superiores tienes que ir a parar a la universidad y tener una carrera. En especial, habrá gente que apoye esa postura, y otros desde luego que no. Evidentemente, cada uno sabe la salida que quiere darle a su vida, pero debemos ser nosotros quien elijamos darle ese rumbo y no descartar nuestras opiniones ni ideas porque no les guste a nuestro entorno. 

Cada uno tiene que ser libre de hacer lo que quiera, decidir su formación, sus cualidades, lo que quiere potenciar en él mismo y no dejarnos guiar por lo que nos dicen. Todos nos enriquecemos de opiniones que nos pueden apoyar o no, pero esta bien escuchar las diversas posturas, pero no debemos acogernos a ellas y considerar o sopesar lo que nos conviene y lo que realmente nos gusta realizar o buscar el caminos que nos guste.

Por ello, con nuestros niños tenemos que dejarlos actuar y pensar por sí solos, deben de exponer sus ideas, opiniones, talentos y capacidades con total libertad y nosotros podemos aconsejarles y ayudarles, pero nunca decirle que camino debe seguir. Tienen que ser autónomos y críticos con la situación personal y de los otros.    



Aquí os dejo mi escuela cooperativa que he realizado junto con mis compañeras:
La escuela se denomina NATURA


No hay comentarios:

Publicar un comentario