En clase hemos estudiado las cuatro formas de usar la tecnología en el aula con diversos medios o recursos que ayudan a facilitar y comprender mejor la asignatura y así como reforzar la acción del profesor.
Estas cuatro formas son:

Lo que nos interesa es que los alumnos colaboren en ese aprendizaje, les sea más fácil, y sean participativos, así como también puedan construir su conocimiento con ayuda del profesor y de la tecnología, ya que en muchas ocasiones es necesario su ayuda para resolver dudas o ver las cosas de forma más práctica y más real.
2. Iniciación a la informática: Muchos profesores están desconectados de las necesidades de los alumnos, de los nuevos recursos que pueden utilizar, y poco a poco los profesores se van actualizando y se van iniciando a la informática, es decir, usan los medios tecnológicos en el aula, como ordenadores, proyectores para ayudar en el aprendizaje y desarrollo de los conocimientos. Pueden iniciarse desde lo más básico como poner y guardar archivos, o incluso pueden ir más allá como hacer vídeos para un fin de curso, o acceder a Internet, etc.
3. Usar programas educativos: En el aula de informática se pueden instalar varios programas y así utilizarlos entre todos, y ponerle a los niños programas o páginas educativas o juegos para aprender, cuentos, películas y así construir nuevos conocimientos. Los profesores deben iniciar ese aprendizaje y uso de la informática desde los más pequeños hasta los más mayores, aunque debe estar siempre atentos a los movimientos que realicen los niños en la red, porque pueden cometer o estropear el ordenador. Con el ordenador los niños también aprenden de forma directa, es decir, también obtienen respuesta del ordenador porque poniéndole un juego o actividad como el J-click si aciertas la actividad te señala como correcta, o viceversa, si te has equivocado, por lo que los niños asocian el sonido con las calificaciones obtenidas.
Los programas educativos a parte de ayudar al desarrollo del niño y de sus conocimientos, son imprescindibles porque desarrollan la creatividad del alumno, ya que el acceso a Internet y los nuevos modelos de aprendizaje hacen que el niño tenga más recursos a la hora de trabajar, hay mas interactividad, y se produce un background informático. Los niños aprenderán según sus intereses y su ritmo de aprendizaje.
4. Usar la tecnología pero no de forma estructurada, sino abierta: Hay que utilizar recursos y programas más creativos, según los intereses de cada uno. Se usa de forma cooperativa, significativa e interactiva. Uno de los ejemplos más claros es el blog, como este, en el que se produce una interactividad entre los componentes de los blog, en el que tu puedes exponer tu información y contrastarla con la de los demás compañeros, ayudarte de los recursos que han utilizado, y comunicarnos a través de comentarios que puedan publicarse.
Por todo ello, es necesario que los maestros estén actualizados y usen la tecnología como medio para apoyar su clase, y que los alumnos ayuden a construir sus conocimientos y desarrollar sus capacidades con lo explicado en clase y reforzarlos con un power point, o un vídeo más aclarativo sobre lo estudiado. Por todo esto, hay que iniciar a los alumnos en la tecnología ya que es el futuro y es muy necesaria.
3. Usar programas educativos: En el aula de informática se pueden instalar varios programas y así utilizarlos entre todos, y ponerle a los niños programas o páginas educativas o juegos para aprender, cuentos, películas y así construir nuevos conocimientos. Los profesores deben iniciar ese aprendizaje y uso de la informática desde los más pequeños hasta los más mayores, aunque debe estar siempre atentos a los movimientos que realicen los niños en la red, porque pueden cometer o estropear el ordenador. Con el ordenador los niños también aprenden de forma directa, es decir, también obtienen respuesta del ordenador porque poniéndole un juego o actividad como el J-click si aciertas la actividad te señala como correcta, o viceversa, si te has equivocado, por lo que los niños asocian el sonido con las calificaciones obtenidas.
Los programas educativos a parte de ayudar al desarrollo del niño y de sus conocimientos, son imprescindibles porque desarrollan la creatividad del alumno, ya que el acceso a Internet y los nuevos modelos de aprendizaje hacen que el niño tenga más recursos a la hora de trabajar, hay mas interactividad, y se produce un background informático. Los niños aprenderán según sus intereses y su ritmo de aprendizaje.
4. Usar la tecnología pero no de forma estructurada, sino abierta: Hay que utilizar recursos y programas más creativos, según los intereses de cada uno. Se usa de forma cooperativa, significativa e interactiva. Uno de los ejemplos más claros es el blog, como este, en el que se produce una interactividad entre los componentes de los blog, en el que tu puedes exponer tu información y contrastarla con la de los demás compañeros, ayudarte de los recursos que han utilizado, y comunicarnos a través de comentarios que puedan publicarse.
Por todo ello, es necesario que los maestros estén actualizados y usen la tecnología como medio para apoyar su clase, y que los alumnos ayuden a construir sus conocimientos y desarrollar sus capacidades con lo explicado en clase y reforzarlos con un power point, o un vídeo más aclarativo sobre lo estudiado. Por todo esto, hay que iniciar a los alumnos en la tecnología ya que es el futuro y es muy necesaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario